LITZOR





KKL Argentina junto a NOAM, FACCMA y Fundación BAMÁ, impulsamos Litzor, una propuesta que busca poner en agenda temáticas de Sustentabilidad e Israel en las escuelas de madrijim/ot en Buenos Aires.
A través de este proyecto nos proponemos impulsar a los/as jóvenes a involucrarse y asumir el rol de agentes de cambio.
Janijim y janijot del último año de escuela de madrijim/ot. La intención es que todos/as los/as integrantes de cada grupo participen, más allá de si presentarán una producción para concursar o no.
1. Capacitaciones:
Cada institución programa con el equipo de KKL 2 espacios de capacitación de 2hs.
Israel como Impact Nation: Hablar de Israel como “Start Up Nation” ya es conocido por todos. En este espacio se busca que los/as participantes conozcan y reflexionen sobre el paso siguiente: ser una “Impact Nation”. Un Estado que promueve junto a organizaciones como el KKL innumerables proyectos para hacer del mundo un lugar mejor. Se compartirán ejemplos que reflejen el espíritu emprendedor y resiliente, principalmente a partir del 7 de octubre de 2023.
Educación para el desarrollo sostenible y su vinculación con el judaísmo: Un espacio para conocer sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cómo educar para alcanzarlos y cuál es la vinculación de estos contenidos con el judaísmo.
Ambas capacitaciones estarán atravesadas por un objetivo en común, el cuál será identificar el vínculo de ser madrij/a con ser un/a agente de cambio y transformarse en uno/a.
Las fechas para las capacitaciones son entre mayo y junio.
2. Inscripción para concursar y tutorías:
Quienes quieran inscribirse para presentar una producción y concursar, deberán completar este formulario, con la posibilidad de acceder a tener un espacio de tutoría con un/a especialista.
Las producciones pueden ser individuales o en duplas de manera optativa.
Las tutorías pueden realizarse durante el mes de junio.
3. Presentación de producciones:
Para concursar, se espera que quienes se inscriban a esta instancia, presenten la producción de un recurso. El mismo debe difundir/compartir ideas relacionadas a las temáticas que se enseñan en los dos primeros espacios de capacitación de Litzor. La intención es promover que se conviertan en agentes de cambio.
Quienes participen, presentarán un juego de mesa, el cual debe incluir el diseño de todos los elementos necesarios para ser jugado y se tiene que presentar en una carpeta para ser visualizados. El día de la final debe estar impreso.
Jornada de producción:
Las personas que se hayan inscripto para participar, tendrán la oportunidad de producir su juego y tener el asesoramiento de especialistas. Será indispensable que para esa fecha tengan una idea pensada para poder ejecutarla durante esa jornada.
La jornada de producción se realizará el día 29 de junio a las 15hs.
Jornada final:
Las personas que se hayan inscripto para concursar, deberán subir su producción a este formulario. Durante la jornada final se presentarán todas las producciones y se elegirá una persona o dupla ganadora.
La fecha límite para presentar su producción es el 22 de junioLa jornada final se realizará el día 2 de julio a las 19hs.
Una beca de hasta 1500 USD para un pasaje aéreo a Israel
¡IMPORTANTE!
- Si quien gana participa de una institución perteneciente a FACCMA, ganará la parte aérea de Bekeff
- Si quien gana participa de una institución perteneciente a NOAM o Fundación BAMÁ, podrá recibir el dinero para el pasaje aéreo hasta el mes de Septiembre del año 2025
- En caso de que se presenten dos personas armando un único equipo, el premio se dividirá entre las dos.